En la actualidad, el uso del teléfono móvil se ha convertido en una de las principales causas de distracción al volante. Basta con observar el tráfico en cualquier ciudad para notar que muchos conductores desvían su atención de la vía para enviar mensajes, hacer llamadas o incluso revisar redes sociales. Esta conducta, lejos de ser inofensiva, ha generado un alarmante aumento en los siniestros de tránsito en Chile.
Un problema en aumento
En los últimos seis años, los accidentes provocados por la falta de atención al conducir se han duplicado, con el celular como el principal factor de distracción. Según datos oficiales, en este período se han registrado cerca de 15.000 fallecimientos debido a la conducción no atenta a las condiciones del tránsito.
Ante esta realidad, en 2021 se promulgó la Ley No Chat, que entró en plena vigencia en 2022. Esta normativa endureció las sanciones para quienes manipulan dispositivos móviles mientras conducen, considerando esta infracción como gravísima, al mismo nivel que pasar una luz roja o no respetar una señal de Pare.
Fiscalización y tecnología: herramientas clave para la seguridad vial
A pesar de las sanciones más estrictas, las cifras siguen siendo preocupantes. Las autoridades han advertido sobre la necesidad de reforzar la fiscalización, implementando herramientas más avanzadas para reducir estas conductas de riesgo.
En 2023, el Congreso aprobó la creación del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, un sistema basado en cámaras y dispositivos automatizados que permitirá detectar y sancionar de manera más eficiente las infracciones de tránsito. Aunque aún no está operativo en todo el país, esta tecnología ha demostrado ser efectiva en países de Europa y Norteamérica, donde su implementación ha reducido significativamente los accidentes por distracción.
Conciencia y responsabilidad al volante
Si bien las normativas y la fiscalización son fundamentales, la seguridad vial comienza con la responsabilidad individual de cada conductor. Evitar el uso del celular al volante, respetar las normas de tránsito y mantener la atención plena en la conducción son acciones clave para prevenir siniestros.
En un contexto donde la distracción sigue siendo una de las principales causas de accidentes, generar conciencia sobre este problema es esencial. Cada decisión que tomamos en la carretera puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.